30 de diciembre de 2008

Bienvenidos al planeta Mod (Marcos Ruano)



¿Qué es ser Mod? Para la mayoría, esa palabra les traerá a la memoria las peleas entre mods y rockers en la España de los años ochenta; algunos más avispados relacionarán esas peleas con otras que hubo años atrás (¿en los 70 quizá?) en las playas inglesas. Otros serán capaces de distinguir algunos elementos de la vestimenta y estética de esta "tribu urbana" (tal vez recuerden la foto de un mod con un texto explicativo junto a la foto de un grunge o un punkie en el dominical de cualquier periódico). Otros pocos identificarán lo Mod con símbolos más concretos, como la diana de la RAF, las flechas, las scooters o vespas; finalmente, los menos, podrán enumerar al menos dos grupos mod (The Who y The Jam) aunque la mayoría se conformará con la vaga idea de que lo Mod es una especie de pasión por los años sesenta (así, en general) de algunos chicos jóvenes que añoran lo que no vivieron.

Para cubrir este vacío de información nace Bienvenidos al planeta Mod en el que Marcos Ruano, en un esfuerzo sin precedentes en la bibliografía española (superando definitivamente al, por otra parte estupendo y recientemente reeditado, I got my mojo working). Pero este libro, se entiende bien una vez leído, nace también (o quizá como primer impulso) de la necesidad de su autor por reflexionar sobre qué es ser Mod en nuestros días, cuál es elemento esencial que lo define, que le define a él, y que debe ser algo más que una apariencia estética fácilmente manipulable por los medios de comunicación e inmediatamente imitada por quienes no pueden ser considerados Mod auténticos.

En ese intento por formular una definición precisa e inmutable, Marcos Ruano hace remontar los orígenes del movimiento a los años 50, donde los Modernistas se conformaron como un grupo interesado por aquello que venía del Continente y que asociaban a un modo de vida (no sólo a una estética) alejado de la pobreza y uniformidad británica de la posguerra. Las motos, los cortes de los trajes y del pelo, las camisas italianas, determinados zapatos, el café frente al té, poses aprendidas de actores franceses o cigarrillos continentales, junto a la literatura existencialista o los poetas Beat. Todo ello forma un combinado del que se puede destilar una esencia que Ruano define como el intento por vivir la vida de manera consciente, disfrutando de pequeñas cosas que marcan una diferencia con los otros (esa obsesión por la diferenciación, por marcar una frontera entre el nosotros -mejor aún, entre el yo- y los otros), tal y como cantaban Los Negativos refiriéndose a "esas pequeñas cosas que nos dan la felicidad".

En este primer estadio, la individualidad es la clave ya que el movimiento es underground, no hay prácticamente medios que reflejen esta corriente. Sólo una búsqueda personal de la diferencia, del detalle, de la elegancia, sirven como motor para difundir lo Mod. En pequeños clubes puedes ver a otros como tú, copiarás de ellos lo que te guste y ellos harán lo propio, en un avance que nace del individuo y llega al grupo. Y la música pronto sustituye a Sartre y el Jazz de Parker o Monk se relegan al olvido en favor del Rhythm&Blues o el Early Soul previo a la explosión que supusieron sellos como Stax o la Tamla.

La música será el elemento de cohesión de esta tendencia, el gusto por el sonido americano (contradicción con la adoración por todo lo que venía del continente) lleva al nacimiento de muchos grupos musicales que tratan de capturar este sonido efervescente y que pueblan los muchos clubes que surgen, principalmente en Londres, y en los que se agolpan estos Mod (muchos de ellos recién unidos al movimiento y, por tanto, alejados de las características descritas anteriormente) cuyo principal objeto es sentir –y hacer sentir la diferencia- frente a una sociedad estrecha, forjar una identidad de grupo que de cobertura a las ganas de diversión y de rebeldía, sin por ello convertirse en auténticos revolucionarios.

Y así es como se va creando un "mercado" Mod, tanto de ropa y complementos, como de música. Jóvenes con ciertas posibilidades económicas (los Mod suelen tener trabajos mejor pagados, en el sector servicios, y se lo gastan todo tratando de colmar esa necesidad de ir un paso por delante del resto). Las tiendas de moda comienzan a abarrotar Carnaby Street y los manager más espabilados tratan de encontrar un grupo que canalice (y rentabilice) esta marea.

Al tiempo, los medios de comunicación se hacen eco del nuevo estilo, lo que supone para muchos, su certificado de defunción, justo cuando el movimiento gana su reconocimiento. La prensa ofrece una imagen estereotipada y uniforme de unos jóvenes amigos de violentas confrontaciones playeras con otro grupo juvenil, los Rockers. Desde ese momento, la atención de la "cultura oficial" lleva al vaciado del sentido de los símbolos Mod. Ya no se busca deslumbrar con un peinado propio y Moderno, al contrario, muchos jóvenes buscan la réplica del cliché, parecerse lo más posible al Modelo difundido por los medios. Muchos se denominarán Mod por llevar una parka y varios parches y cantar My generation (hoy ocurre algo parecido).

Marcos Ruano señala este momento como el de la muerte de la Escena. Y, efectivamente, los símbolos popularizados por el mundo empresarial pierden su razón de ser. No hay más que ver cómo actualmente se pueden comprar camisetas de marca con la estrella roja soviética, la imagen de Mao o que la camiseta de los Ramones la compran personas que, o no conocen ni siquiera que se trata de un grupo musical o que creen que eran españoles ... ¡¡¡verídico!!!.

La manipulación del movimiento fuerza el rechazo por los auténticos Mod que deben retirarse a los cuarteles de invierno. Para entonces, grupos como The Who, Small Faces o los Yardbirds gozan de reconocido prestigio, más allá de un público genuinamente Mod. Este éxito comercial (representado por la popularidad del Ready, Steady, Go! nacido en 1963) supone de una parte, el rechazo de los más puristas que ven amenazada su exclusividad y, de otra, la llegada de nuevos adeptos que adoptan la visión estandarizada y vacía de la Escena.

Cuando a finales de 1966 y 1967 la música evoluciona hacia la Psicodelia, se pierden los elementos más definitorios de la música Mod, su energía, su sonido de guitarras, sus letras rebeldes. Pero queda una llama, lejos de Londres, en el Norte de Inglaterra. Alejados de las tiendas hippies, muchos jóvenes se reúnen en pequeños clubes y salas de baile para escuchar y moverse al ritmo de viejos discos de Soul americanos que ni siquiera llegaron a ser un éxito en Estados Unidos y que, con cuentagotas, llegan años después a Inglaterra traídos por soldados americanos de servicio en las Islas.

Esta música, basada en discos, no en grupos que actuaran en directo y publicasen nuevos discos, favoreció una obsesión por el coleccionismo. La clave era localizar y comprar esos pequeños singles viejos, lo más desconocidos y oscuros que fuera posible. Este extraño movimiento no fue trivializado por los medios ya que se encontraban lejos de los focos londinenses y se veía como algo más bien antiguo y sin posibilidades de comercialización (no se podían grabar discos con ese estilo, los Northern boys sólo admitían originales). Si bien, el Northern Soul mantuvo la llama del Soul, del baile y de la diversión, los presupuestos estéticos se adaptaron a la nueva necesidad, los gustos musicales se anquilosaron y se perdieron muchos aspectos de la Cultura Mod, reduciéndose al tiempo la ambición del movimiento como tributo y precio a pagar por dejar una pequeña llama que perduró hasta la siguiente oleada (el Revival Mod) y que fue un antecedente claro de la cultura del Club de Baile que se desarrollaría en los 70 y 80 pasando a otros estilos (Modern Jazz, Acid Jazz, House, etc).

A finales de los 70, grupos como los Jam (principal aglutinador del resurgimiento Mod) y la popularidad de la película Quadrophenia llevan a un renacer del movimiento. Sin embargo, Marcos Ruano no se engaña. Estos nuevos Mod no buscaban, en la mayoría de los casos, otra cosa que la imitación más o menos precisa de los modelos previos. Su música, salvo contadas excepciones, no era demasiado buena y, en muchos casos, se trataba de grupos que buscaban la estética Mod como pura estrategia comercial. Es precisamente esta oleada algo alicaída y plastificada la que llega a España en los años 80, aprovechando el cambio político, social y económico, encontrando en la Movida madrileña su mejor caldo de cultivo.

Faltos de referente previo (Ruano se moja al negar la existencia de una Escena Mod en la España de los sesenta), los Mod españoles adoptan los clichés más simples como estandarte de su rebelión (se reproducen con fatales consecuencias las peleas entre Mods y Rockers). Los grupos de referencia no son puramente Mod pero tampoco los Mod españoles son demasiado agradecidos con sus grupos, rechazando cualquier atisbo comercial y consolidando la idea de que la Escena española viene definida por un gran inmovilismo.

Por ello, Marcos Ruano se toma una gran molestia en el último capítulo de su libro para tratar de definir qué es para él ser Mod hoy en día, más allá de la parafernalia de dianas y Fred Perry. Concluye así afirmando que, junto con una estética ("elegantes y limpios bajo circunstancias difíciles"), el Modernismo se define por la fidelidad a uno mismo, a la búsqueda continua del propio camino, a cierta rebeldía contra lo establecido, mejor aún, contra lo que nos es impuesto.

Definido en estos términos tan ambiguos, Mod podría ser casi cualquiera y muchos que se consideran Mod, apegados a una estética pasada y manida por los medios, quedan fuera de la misma. Y creo que, como por otro parte tampoco esconde Bienvenidos al planeta Mod, el gran problema de este movimiento es que sus raíces son totalmente individualistas y en su éxito radica su propia muerte. La búsqueda debe ser individual y posteriormente compartido en pequeños círculos. La exclusividad y la diferencia no se compadecen con la generalización de una moda o un estilo excesivamente definido. La búsqueda y el cultivo de un gusto propio, el tomar las riendas de tu propia vida y el sentimiento de diferencia (no necesariamente de superioridad) definen claramente lo que Ruano considera ser Mod hoy en día y, seguramente, razón no le falte.

Autopublicado (se puede comprar aquí), Bienvenidos al planeta Mod tiene la ventaja de contar la historia desde dentro del movimiento, lo que le aporta sinceridad y frescura, pero en ocasiones puede ser un inconveniente ya que no le impide caer en contradicciones internas: la visión del movimiento Mod en España es bastante más crítica que la de su homólogo británico, se critica el inmovilismo al tiempo que se pone en solfa a quienes traicionan los ideales Mod; no se admite que otros definan las reglas de qué se debe escuchar y cómo se debe vestir, pero en otro nivel se actúa de manera similar. En fin, quizá la esencia del movimiento Mod sea ésa (o debiera ser), un géiser en el que borbotean ideas, algunas saltan disparadas en cualquier dirección, otras se cuecen sin saltar de la marmita y mueren sólo conocidas y compartidas por unos pocos. Esa ebullición (Explosión juvenil cantaban los Brighton 64) explica la periódica vuelta del estilo y la música Mod, respete totalmente o no las raíces y justifica la vigencia de ciertos ideales y el atractivo que, aunque sea superficialmente, representa para muchos jóvenes la música y la cultura Mod.

Finalmente, destacar que el libro merece una segunda edición de la que se supriman las numerosas reiteraciones que, en ocasiones dan la impresión de responder a un inicial planteamiento de los capítulos como artículos independientes, corrija errores dolorosos (Los tiempos están cambiando no es del año 65). También sería un placer ver más referencias a la literatura relacionada con la materia y aumentar los capítulos dedicados a la música (un mayor espacio para cada grupo y ampliar la información a los grupos y solistas de Soul y Rhythm&Blues que influyeron en los grupos británicos). Con un mayor esfuerzo se podría incluir un capítulo que haga referencia a la recepción del movimiento Mod en otros países, lo que permitiría una comparación con lo acontecido en España y apreciar así las diferencias. Pero en fin, a la espera de este sueño, Bienvenidos al planeta Mod cumple con las mayores expectativas.


13 de diciembre de 2008

Los artistas de la memoria (Jeffrey Moore)



La mente humana esconde secretos que aún no nos han sido revelados, pero sus enfermedades o anomalías, aún sin determinar exactamente su origen o tratamiento, han sido conocidas desde siempre. Bajo el estigma del poseso, el endemoniado o incluso el melancólico, se han cobijado enfermedades mentales que sólo desde la segunda mitad del siglo XIX comenzaron a estudiarse de manera científica.

Si bien la literatura divulgativa al respecto es muy abundante, el tratamiento “literario” no es tan frecuente, y cuando se aborda suele pesar menos el aspecto científico que el “dramático”; parece buscarse más la metáfora que la realidad. Así, el cerebro de don Quijote es sorbido por los libros que lee, de manera que sus actos se explican por esa locura y permiten el libre vuelo de Cervantes. La locura es el medio por el que se permite la crítica a la sociedad de su tiempo, a las novelas de caballerías, etc. Igual ocurre con otras obras como Las aventuras del valeroso soldado Schwejk o El misterio de la cripta embrujada en las que se busca un efecto cómico.

Los artistas de la memoria nace con la intención de superar dicha limitación y unir cierta rigurosidad científica con una trama literaria protagonizada por personajes - digámoslo así- peculiares, sin caer en los tópicos citados. Su argumento puede resumirse de la siguiente manera: Noel Burun trata de socorrer a su madre que comienza a ser consumida por el Alzheimer.

Frente a las crecientes limitaciones de la memoria de su madre, Noel es un joven sinestésico hipemnésico; en otras palabras, une a la incapacidad de olvidar ningún dato o acontecimiento de su vida, la confusión de sus sentidos, en especial, los sonidos se convierten en colores. En definitiva, la imposibilidad del olvidar (y los problemas que ello supone) en pie de guerra contra el olvido, el abandono del mundo y el sentimiento de pertenencia a una familia y a un tiempo.

Noel, pese a sus graves limitaciones sociales, contará con la ayuda de tres amigos no menos peculiares (no en vano, la amistad es la protagonista implícita de toda la novela). Una actriz juvenil de poca monta, Samira, que trata de recuperar su propio rumbo y sentido vital al tiempo que se recupera de un incidente que ha afectado profundamente a su identidad (y que no quedará excesivamente aclarado en el curso de la novela), de la que Noel caerá enamorado, adentrándose por primera vez en su vida en el incierto campo de las relaciones amorosas, las insinuaciones y requiebros, la comunicación de los sentimientos y todos esos pequeños secretos que al resto del mundo parecen haberles sido confiados, pero que al pobre Noel le resultan totalmente incomprensibles.

Pero en su tarea de atraer la atención de Samira competirá con un consumado seductor, Norval, quien parece concentrar todo el cinismo y hedonismo del que carece Noel, una incapacidad de enamorarse de cualquiera que no sea el mismo pero, al tiempo, un afán desmedido por conquistar mujeres en un loco proyecto alfabético que le financia una Universidad. Norval, como contrapeso de Noel, aportará una perspectiva más realista y, de todos lo personajes de la novela, parece ser el menos plano y previsible. A lo largo de las páginas llegaremos a conocer incluso su otra cara.

El último "colaborador" de Noel será JJ, un adulto que no ha llegado a serlo realmente. Su grave inmadurez (a veces simple infantilismo), su hiperactividad y el afán por desbrozar los problemas y no descartar ninguna alternativa, por más disparatada que parezca, será la mayor y mejor ayuda de Noel en la búsqueda de un remedio eficaz contra el Alzheimer de su madre.

Stella Burun, pese a ser el personaje sobre el que confluyen los citados anteriormente, apenas tiene un papel relevante debido a su enfermedad. Ocasionalmente Moore le dará voz a través del diario que, una vez diagnosticada la enfermedad, comienza a escribir con el fin de retrasar sus efectos y aferrarse a los recuerdos y a lo vivido.

Finalmente, tenemos a Vorta, el neuropsicólogo que trata a todos los personajes del libro y que sobrevuela la trama prologando la novela y añadiendo una generosa colección de notas al final de la novela, precisando detalles científicos (y ocasionalmente matizando las referencias del manuscrito a su persona).

Simulando una técnica desconstructivista, Jeffrey Moore combina a lo largo de la novela diferentes puntos de vista gracias al recurso de incluir fragmentos de los diarios de los protagonistas, artículos periodísticos o anuncios. Así, de un mismo suceso podemos tener varias perspectivas que enriquecen y matizan la lectura. Este efecto se acentúa se va avanzando en la novela dado que los personajes establecen relaciones entre ellos, de manera muy especial Noel y Samira. Asistimos al enamoramiento del primero mientras se nos permite ver los pensamientos reales de Samira y cómo varía su actitud hacia el primero.

El lector pronto quedará atrapado por la historia que se le ofrece y por los personajes, encerrados en sus propias limitaciones, tratando de liberarse de ellas para lo que sólo contarán con la ayuda del resto de protagonistas Los diferentes estilos empleados aumentan el atractivo e incluso algunos momentos resultan realmente brillantes (especialmente determinados fragmentos del diario de Stella son conmovedores y de una tremenda fuerza dramática).

Sin embargo, en algún punto, la novela comienza a parecer perder impulso. Los personajes -con la excepción de Norval- no terminan de presentar matices, pareciendo más bien caricaturas a medio dibujar. Algunas historias quedan inconclusas y otras se diluyen sin dejar rastro, no justificando su presencia. El final parece excesivamente precipitado (bastante inverosímil también) y breve, en comparación con la extensión del libro (y la tranquilidad con la que se van presentando los temas y los personajes en los primeros capítulos).

El balance debe ser positivo puesto que en las páginas de Los artistas de la memoria se esconde un gran argumento, unos personajes realmente interesante; referencias a famosos literatos sinestésicos (Byron, Baudelaire, Rimbaud); información científica relevante sobre trastornos neurológicos y, sobre un todo, un gran talento narrativo que quizá no haya sabido (o querido) dibujar unos personajes de manera más realista y que no ha medido adecuadamente la estructura de la novela.

Los artistas de la memoria ha ganado el premio de la Asociación de Autores Canadienses de 2005 y el Daily Telegraph seleccionó la obra como el mejor libro del año por lo que uno también puede estar equivocado.

8 de diciembre de 2008

¿Por qué las cebras no tienen úlcera? (Robert M. Sapolsky)



Imaginemos una cebra que pasta tranquilamente junto al resto de la manada en la sabana africana. Sobre ella se abalanza un león hambriento. ¿Qué hace la cebra? Huye violentamente, requiebra al león y, si está sana, es muy probable que logre burlar a su perseguidor. Tras recuperar el aliento y una vez reunida nuevamente la manada, la cebra volverá a pastar plácidamente hasta el próximo susto (quizá el último).

¿Qué es lo que ha ocurrido en la cebra que le ha permitido esa brillante carrera alocada que le ha salvado la vida? La evolución ha dotado a los animales (también al hombre, por supuesto) de un conjunto de recursos que les permiten optar a salvar su vida por esta vez. La mecánica es sencilla: el animal sufre un inmediato estrés que bloquea todas las funciones corporales que consumen energía y que, por tanto, competirían con la más importante de las tareas en ese momento, la huida. Así, la cebra, más bien su sistema fisiológico, bloqueará su actividad estomacal, desaparecerá la eventual sensación de hambre, expulsará incluso los posibles desechos pendientes de evacuar, cualquier sensación de dolor será en gran medida pospuesta (incluso si el león ha desgarrado parte de las entrañas de la cebra), y así sucesivamente con el fin de subordinar todos los esfuerzos y energías a un único objetivo, la supervivencia.

Así ocurre, a grandes rasgos, con los animales, pero también con los humanos. Un cazador paleolítico que acecha una pieza estará en máxima tensión y toda su energía se dirigirá a un único fin, la caza, la huida, … Superado el agente estresante, los niveles corporales vuelven a recuperar ese precario equilibrio.

Pero, ¿qué sucede si el agente estresante no aparece de manera puntual para luego desvanecerse hasta la próxima ocasión?¿Cómo reacciona el cuerpo si el estrés comienza a ser una situación permanente, continua en el tiempo? La respuesta es que la evolución nos dotó muy bien para reaccionar ante agentes estresantes de un tipo que las sociedades occidentales sólo conocen por referencias de libros de Historia, películas o documentales sobre tribus remotas.

El hombre moderno no muere de hambre si no logra cazar, no se ve amenazado por bestias salvajes o climatología extrema. Romperse una pierna es una agradable oportunidad de ausentarse del trabajo y no la probable muerte por inanición en un breve periodo de tiempo. Por el contrario, este hombre, se enfrenta a un mundo en el que las preocupaciones suelen estar situadas en un futuro lejano (p. ej. dentro de dos años mi empresa me prejubilará y con la pensión no me llegará para vivir), meras expectativas (las dificultades económicas de mi empresa quizá le obliguen a reducir personal y yo sea uno de los afectados) y continuadas en el tiempo (mal ambiente laboral, problemas familiares, …).

Y ante todos estos factores nuestro organismo reacciona igual que si fuéramos atacados por una serpiente pitón. Nos pone en alerta máxima, deja de dedicar recursos a funciones básicas (alimentación, inmunidad, memoria, …) para enfrentarse a ese factor a la espera de derrotarlo y reanudar las funciones interrumpidas. El problema es que, al prolongarse en el tiempo ese factor estresante, también lo hacen los efectos que desencadena.

Sapolsky toma este planteamiento como punto de partida de su libro para, a continuación, desplegar las terribles consecuencias que este estrés prolongado ocasiona. La mera lectura del índice de ¿Por qué las cebras no tienen úlcera? da una idea de la inmensidad del esfuerzo de este científico norteamericano, pero puede intimidar al lector más arrojado: Apoplejía, ataque cardíaco y muerte por vudú; Úlcera, colitis y diarrea; Enanismo; Sexo y Reproducción; Estrés y Memoria; Estrés y Sueño; Estrés y Depresión profunda; Envejecimiento y Muerte y así sucesivamente.

Cada capítulo parte de una descripción “evolutiva” que explica para qué se interrumpe o minora una determinada función, cuál es el propósito evolutivo. Por ejemplo, ¿cuál es la razón de que la cebra que huye haya suspendido la digestión repentinamente y de que incluso expulse heces medio líquidas? La digestión requiere un consumo energético tremendo por lo que se suspende automáticamente con el fin de que esa energía pueda acudir a las patas del animal y huir más rápidamente. Con el resto de comida, que está ya en el intestino grueso filtrándose los elementos líquidos para generar unas heces secas, dado que no es otra cosa que deshechos, el cuerpo los expulsará de inmediato como medio de “soltar lastre” y huir más fácilmente (en un humano, este proceso se denomina diarrea y suele atacarnos ante situaciones que nos resultan altamente estresantes pudiendo desembocar en problemas serios caso de persistir en el tiempo).

¿Y qué ocurre con los recuerdos, la memoria en general? El estrés supone, en un primer momento, una mayor atención. La cebra debe estar muy atenta a todo lo que le rodea, qué camino escoger, si de frente acecha otro león o si nuestro perseguidor ha elegido otra presa más fácil. La sabiduría popular conoce este efecto, todo estudiante sabe que a un examen se debe acudir con un cierto punto de tensión para obtener mejores resultados; un exceso de placidez y de relajo puede ser tan perjudicial como una noche en blanco tratando de estudiar lo que no se ha estudiado en todo el curso. Sin embargo, si el factor estresante permanece, nuestro organismo no podrá mantener ese nivel de atención, demasiados recursos, por lo que acaba por caer: el estrés destruye neuronas del hipocampo y reduce el tamaño de éste.

Tras revelar el mecanismo adaptativo, Sapolsky pasa a explicar cómo logra nuestro cuerpo generar esos efectos. Para disminuir la sensación de dolor y permitir huir aún con graves heridas, nuestro organismo genera opioides endógenos que inhiben el dolor. Estos opioides se pueden generar no sólo por estrés, también mediante técnicas de acupuntura que permiten que en China se puedan realizar operaciones quirúrgicas sin necesidad de anestesia.

Esta parte de los capítulos puede resultar algo compleja para los profanos dado que los nombres de proteínas, neurotransmisores y demás actores de este drama no nos son demasiado conocidos. Pero no por ello debemos desanimarnos dado que, ni es necesaria la comprensión del cien por cien de estas explicaciones, ni resultan tan complejas como para que no se puedan seguir con cierto aprovechamiento.

En ocasiones resulta difícil distinguir el efecto de la causa. El estrés lleva inevitablemente a un peor sueño (bien por reducción del número de horas, bien por empeoramiento de su calidad) pero dormir mal es a su vez un factor estresante de primera magnitud. Recordemos que en Vietnam y la Alemania Oriental, impedir dormir durante días enteros a las personas sometidas a interrogatorios era uno de los métodos más eficaces.

Sapolsky también pone de manifiesto que los factores fisiológicos no son los únicos que influyen en cómo nos afecta el estrés, también hay otros aspectos “psicológicos” que determinarán cómo responderá nuestro organismo a un estrés elevado y continuado. Así, estos factores pueden modular los efectos del estrés (tener que dar una charla en público puede resultar estresante pero hay quien lo verá como una oportunidad para la promoción laboral frente a quién simplemente se sentirá incapaz de superarlo, enfermando).

Un ataque cardiaco es un duro golpe que genera un indudable estrés. Sin embargo, los estudios revelan que superan mejor esta situación aquellos que tienen un fuerte entorno familiar o social que aquellos que se enfrentan a la enfermedad desde la soledad. Dos explicaciones puede haber al respecto. Bien en estas personas el estrés es mayor por no poder aliviarse recurriendo a una persona de confianza, generando un mayor número de glucocorticoides, bien estas personas no acaban de seguir a rajatabla las prescripciones médicas ya que nadie les recuerda la medicación a tomar cada noche, les recrimina que vuelvan a fumar, etc. ¿Qué pesa más?¿La vía psiconeuroinmune o la del estilo de vida? Difícil llegar a una conclusión definitiva.

Lo que sí se considera probado es que los factores estresantes que son previsibles o sobre los que podemos (o creemos) tener algún control, generan una menor respuesta nociva. Ejemplo: las ratas de laboratorio que reciben descargas eléctricas tras sonar una campana, se estresan menos que aquellas que reciben la descarga sin aviso previo (un estudiante tendrá un mayor nivel de estrés si no se le informa del tipo de examen final que deberá superar que aquél que es informado de las características concretas de la prueba). Igualmente, conducir un coche suele producir menos estrés que volar en avión pese a saber que las probabilidades estadísticas de sufrir un accidente aéreo son muy inferiores; pese a ello, creemos que conduciendo nuestro coche estará en nuestra mano evitar el accidente, pero sobre el piloto no tenemos ninguna capacidad de influencia.

Pero no todo son malas noticias sólo aptas para hipocondríacos militantes. Sapolsky nos regala una pequeña puerta a la esperanza, con un último capítulo dedicado a las experiencias y métodos de aquellos que parecen haber superado la mala pasada de la evolución que nos ha dotado de un sistema de alerta cuyos costes son, en ocasiones, superiores a las ventajas que nos reporta.

En este capítulo se relacionan algunas de las técnicas que se han estudiado para combatir el estrés. El ejercicio físico moderado parece ser la menos controvertida. Sin embargo, si el ejercicio se convierte en obligación o se practica en exceso deviene en nuevo factor estresante.

Al igual que el ejercicio, las prácticas de relajación y el seguimiento de una fe religiosa parecen tener efectos positivos. Sapolsky plantea, no obstante, la duda de si realmente las personas con mejor control del estrés son practicantes o si es la práctica religiosa la que lleva a que el cuerpo segregue una menor cantidad de glucocorticoides. Resulta difícil alcanzar una conclusión al respecto.

Lo que sí parece cierto es que tener un mayor control sobre los factores estresantes reduce notablemente el estrés. Así, se describe un experimento realizado en un hospital consistente en permitir que los enfermos consumieran libremente analgésicos para reducir el dolor, sin necesidad de que llamaran a una enfermera cada vez que sintieran dolor. Se comprobó como, no sólo el consumo de medicamentos mejoró, sino que, al saber que cuando no resistieran más el dolor podrían poner fin al mismo tomando una pastilla, el nivel de estrés descendió notablemente.

Por otro lado, todos los factores que ayudan a controlar el estrés, pueden convertirse convertirse en nuevos factores estresantes. Por ejemplo, disponer de información sobre el funcionamiento de los aviones permite ganar confianza a aquella persona que tema volar. Sin embargo, un exceso de información puede llevar a aumentar el estrés. Lo mismo ocurre con los lazos familiares, que son una válvula de escape para el estrés cotidiano ...., salvo que la propia familia sea una cárcel que imponga sus criterios y no respete la individualidad de cada uno de sus miembros.

En definitiva, ¿Por qué las cebras no tienen úlcera? no ofrece más receta mágica contra el estrés que el sentido común y la mesura; a cambio, nos da abundantes claves que permiten comprender los efectos tan nocivos que produce en nuestro cuerpo y el por qué de esa rémora que nos ha regalado la Evolución.